Definiciones de conceptos:
Receptores: Elementos de un circuito que reciben la energía eléctrica y la transforman en energía
sonora, luminosa, calorífica o cinética.
Generadores: Elementos encargados de suministrar energía eléctrica a un circuito.
Conductores: Componentes que transmiten la energía eléctrica a través del circuito.
Elementos de maniobra: Los componentes eléctricos que se utilizan
para gobernar circuitos, general mente encenderlos y apagarlos.
Tensión: Cantidad de energía eléctrica que se encuentra en un cuerpo.
Intensidad: La intensidad
eléctrica es el flujo de carga que recorre un
material en un tiempo determinado. Se crea por el movimiento de los electrones en el interior del material.
Resistencia: Dificultad que opone un material al paso de la
corriente eléctrica.
Potencia: Relación de paso de energía de un flujo por unidad de
tiempo, es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento
en un tiempo determinado.
Energía: Se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
Voltio: Diferencia de potencial a lo largo de un conductor.También puede referirse a la unidad internacional de medida del potencial eléctrico. Su símbolo es la letra V.
Ohmio: Se define a un ohmio como la resistencia eléctrica que existe entre dos puntos de un conductor. También puede referirse a la unidad internacional de medida de la resistencia eléctrica. Su símbolo es la letra griega omega mayúscula (Ω).
Vatio: Es la unidad internacional de medida de la potencia eléctrica.
Kw/h: Es una unidad internacional de medida equivalente a 1000 vatios.
Voltímetro: Instrumento para medir la diferencia de potencial entre
los puntos de un circuito eléctrico.
Amperímetro: Instrumento que sirve para medir la intensidad de la
corriente eléctrica en un conductor. Existen para corrientes continuas y
alternas.
Óhmetro: Instrumento para medir la resistencia eléctrica.
Polímetro: Aparato que permite medir tensiones alternas y continuas, corrientes,
resistencias etc.
Cuestionario sobre la resistencia eléctrica o resistor
http://www.tecno12-18.com/mud/resist/resist.asp
Respuestas:
1. Son unos pequeños aparatos cilíndricos con pequeños anillos de colores en su superficie. Se utiliza el ohmio como unidad de medida
2.
La hélice de carbón del interior ralentiza el paso de los electrones, así, al pasar por la hélice, los electrones sufren un descenso en la potencia y la energía en el circuito cae. Cuanto más larga sea la hélice, mayor será el descenso de energía.
3. Disminuir la cantidad de energía que circula por un circuito para que los elementos de éste no se estropeen.
4. Con el resistor conectado, la intensidad de corriente que pasa por él disminuye, con lo cual la bombilla luce con menos y el amperímetro detecta menos potencia. Porque la velocidad de los electrones que pasan por el cable es menor, y los electrones que consiguen atravesar el resistor poseen menos energía.
5. Para que el LED no se estropee por el exceso de energía que le dan las dos pilas conectadas en serie.
LA LDR, RESISTENCIA DEPENDIENTE DE LA LUZ
1.Las LDR componentes electrónicos que se utilizan como sensores de luz.. Su nombre proviene del inglés light-dependent resistor, resistencia dependiente de la luz. Tambien denominan fotoresistencias.
2. Su nombre proviene del inglés light-dependent resistor, resistencia dependiente de la luz. También denominan fotoresistencias.
3. Terminales de conexión, Película de CdS , conductor metálico . El material semiconductor llamado sulfuro de cadmio ( CdS)
4. Se usan en farolas que se encienden automáticamente cuando oscurece, en cámaras fotográficas como sensores de luz, en sistemas de alarma para detectar intrusos, en sistemas anti incendios como detectores de humo, etc.
5.
6. Que cuando la linterna está dada le proyecta directamente la luz hala LDR con lo cual deja pasar menos corriente eléctrica pero cuando está apagada la corriente eléctrica circula con gran potencia.
7. El óhmetro. Un multímetro o tester
8. Lo que pasa es que la LDR en la oscuridad , tiene una resistencia tan grande , que deja pasar muy poca corriente por el circuito. El LED no funciona , o lo hace muy débilmente pero con la luz , la LDR tiene una resistencia tan pequeña, que deja pasar mucha corriente por el circuito. El LED luce intensamente, ya que lo atraviesa mucha corriente.
CÓDIGO DE COLORES DE LAS RESISTENCIAS ELECTRÓNICAS
1. (a) 3900 5%
(b) 48000 1 %
(c) 7400 2 %
(d) 53000000 10 %
2. (a) Marrón, negro, rojo y marrón.
(b) Amarillo, verde, amarillo y color plata.
(c) Rojo, verde, rojo y color oro.
(d) Rojo, rojo, marrón y rojo.
EL TERMISTOR
1. Los termistores son componentes electrónicos que se utilizan como sensores de temperatura.
2. Hay dos tipos de termistores NTC y PTC .
Los termistores NTC ( de negative temperature coefficient, coeficiente de temperatura negativo), tienen menor resistencia conforme aumenta la temperatura. Los del tipo PTC ( de positive temperature coefficient, coeficiente de temperatura positivo), tienen más resistencia conforme aumenta la temperatura.
El NTC conforme aumenta l a temperatura tiene menor resistencia y los de tipo PTC tienen más resistencia conforme aumenta la temperatura.
3. Se utilizan en dispositivos de medida y control de la temperatura , como termostatos y termómetros digitales o circuitos para proteger equipos eléctricos contra el calentamiento excesivo.
4. A un termistor de NTC le baja la resistencia al aplicarle aire caliente.
5. Si el termistor fuera de PTC la resistencia le aumentaría al aplicarle aire caliente.
6. El termistor NTC a temperatura ambiente tiene mayor resistencia, entonces los electrones circulan con dificultad y por eso el LED apenas se enciende. Pero al darle aire caliente al termistor su resistencia baja y los electrones circulan mejor y así el LED se enciende sin dificultades.
EL DIODO
1. Conductores:
- Dejan pasar la corriente eléctrica
- Tienen muy poca resistencia.
- Se utilizan para fabricar cables y conexiones eléctricas
- Ejemplos: cobre, aluminio,...
Aislantes:
- No dejan pasar la corriente eléctrica
- Tienen mucha resistencia
- Se utilizan para fabricar recubrimientos de cables, mangos de herramientas,...
- Ejemplos: plástico, madera,..
Semiconductores:
- Dejan pasar una cantidad pequeña de corriente eléctrica
- Se pueden manipular para que se comporten como conductores o aislantes en determinadas situaciones, propiedad que les hace útiles para fabricar componentes electrónicos como los diodos o los chips
- Ejemplos: silicio, germanio,...
2. Los semiconductores forman cristales. Si se dan las condiciones adecuadas, los átomos de estos materiales forman estructuras moleculares denominadas cristales, que se caracterizan porque tienen un orden tridimensional que se repite continuamente. Los cristales de semiconductores puros prácticamente son aislantes.
Hay cristales de tipo N y tipo P.
Al proceso de introducir impurezas en un cristal semiconductor se le llama dopado.
3. EL DIODO: dos cristales que están en contacto.
4.
.
5. Un diodo conduce la corriente eléctrica solo cuando los terminales se conectan a los polos de un generador. Se dice entonces que el diodo tiene polarización directa. Si se conecta al revés tiene una polarización inversa y esta en estado de bloqueo, ya que no deja pasar la corriente
6. La función del diodo en un cargador de pilas es evitar que las pilas se descarguen cuando no hay luz.
7. Instalando un diodo en los cables que alimentan de corriente estos circuitos o componentes se pueden evitar que se estropeen si se conectan equivocadamente, ya que el diodo sólo dejará pasar la corriente en el sentido correcto.
8. Los diodos son utilizados son para obtener corriente continua a partir de la corriente alterna de la red, operación que se conoce como rectificación de la corriente alterna. Un ejemplo es el cargador de un teléfono móvil.
9. Corriente continua: los electrones siempre se mueven en el mismo sentido, del polo - del generador hacia el polo +.
Corriente alterna: los electrones cambian en el sentido de su movimiento continuamente. La polaridad del generador cambia periódicamente 50 veces por segundo.
10. Las características de la corriente alterna y de otros tipos de señales eléctricas se analizan con un aparato llamado osciloscopio.
11. El diodo solo dejará pasar los electrones que circulen en un sentido e impedirá su paso en el opuesto. La corriente resultante será intermitente y con una tensión e intensidad que fluctúan formando pulsos.
12. Un sistema mejor para rectificar la corriente alterna es utilizar un puente de diodos. Se trata de un circuito de 4 diodos conectados entre sí. El puente de diodos transforma toda la onda sinoidal que produce el generador en corriente continua pulsante.
13. Uno de los tipos de diodos especializados que más aplicaciones tiene es el diodo LED. El nombre LED viene de las siglas inglesas Light- Emitting Diode, Diodo emisor de luz. Es un componente electrónico que emite luz cuando es atravesado por corriente eléctrica. Se utiliza mucho como indicador luminoso en aparatos eléctricos y electrónicos de todo tipo.
14. 5 aplicaciones de los LED:
- En carteles expositores, pantallas gigantes, semáforos, linternas, teclado de un ordenador,...
EL RELÉ
1. Un relé es un interruptor automático controlado por la electricidad. Los relés permiten abrir o cerrar circuitos eléctricos sin la intervención humana.
2. Las principales aplicaciones del relé son: los automatismos, el control de motores eléctricos industriales y los primeros ordenadores.
3.
4.
- Primer paso: el relé está en reposo.
- Segundo paso: hacemos pasar la electricidad por el electroimán.
- Tercer paso: el electroimán se convierte en un imán y genera un campo magnético a su alrededor.
- Cuarto paso: el electroimán atrae la armadura. Ésta empuja los contactos haciendo que se toquen.
- Quinto paso: la corriente eléctrica puede pasar a través de los contactos y activar un receptor, como una bombilla o un motor.
5. Símbolo del relé:
6. Hay muchos tipos de relés. Los dos más conocidos son los electromecánicos y los electrónicos. Y aparte de los de uso general también están los relés reed y los telefónicos.
7. El circuito de control es el que activa el relé. Y el circuito de potencia el que activa la bombilla.
8. Una utilización del relé es la de “telecomandar” un consumidor mediante una tensión eléctrica en el automóvil, (como en cualquier aplicación industrial).
CHIP O CIRCUITO INTEGRADO
1. Los circuitos integrados , chips o microchips, son componentes electrónicos que tienen en su interior un circuito electrónico miniaturizado.
2. El inventor de los circuitos integrados fue Jack Kilby en 1958.
3. -Miniaturización: La utilización de un chip permite fabricar aparatos muy complejos en tamaño reducido, en muchos casos esto permite hacerlos portátiles.
-Enorme reducción de costes: los chips se fabrican en serie de forma automatizada y , al ser tan pequeños, utilizan muy poca cantidad de material; y así el precio de un circuito electrónico es mucho más barato.
-Desarrollo tecnológico. La aparición en el mercado de cientos de circuitos integrados diferentes y cada vez con mayores prestaciones ha hecho posible la aparición de nuevos inventos.
4.
A)
B)
C)
D)
5. El material más importante de los chips es el silicio, un material semiconductor que se obtiene de arena rica en sílice (óxido de silicio,SiO2). A partir de la arena se extrae el silicio y se purifica. El silicio puro se introduce en un horno y se le da forma de lingotes cilíndricos, Estos lingotes se cortan en láminas muy delgadas, las obleas. Sobre las obleas se graban mediante técnicas muy complejas decenas o centenares de circuitos miniaturizados. Posteriormente las obleas se cortan para obtener los circuitos individuales( chips), que finalmente se encapsulan.
6.
- Informática : Ordenador
- Vehículos: Autobús
- Electrodomésticos y electrónica de consumo: Televisión
- Relojes: Reloj digital
- Comunicaciones: Teléfono
- Tecnología de control y equipos industriales: Brazos mecanicos para construir coches.
7. Los microprocesador son los chips más potentes que hay se utilizan en ordenadores. Este tiene millones de transistores y otros componentes electrónicos lo que les permiten manejar grandes cantidades de información y realizar cálculos matemáticos a gran velocidad. Su encapsulado es de cerámica y , debido a su gran complejidad, tienen centenares de patas para conectarse con el resto de los componentes del ordenador.
8. Son pequeños ordenadores compuestos por una memoria, donde se guarda un programa breve, y un circuito que ejecuta este programa en función de la información que llega de sensores externos; todo ello en un sólo chip. La peculiaridad es que se guarda un programa y lo ejecuta.
9. Los chips se instalan (sin encapsulado)directamente en la placa del circuito de la calculadora o reloj digital y posteriormente se protege con una gota de plástico que hace de encapsulado.
Excelente portal, muchas gracias me ayudo mucho!
ResponderEliminaralgunos no estan
ResponderEliminaresto es lo mejor
ResponderEliminar