La Fundación Gizakia, mediante el proyecto Hirusta, ayuda a jóvenes tanto con problemas drogodependientes o sociales.
La Fundación Gizakia es una asociación sin ánimo de lucro que
mediante su rama activa Hirusta, atiende tanto a adolescentes como a sus
familiares. Es un programa ambulatorio, por lo tanto la gente viene y
se va, tienen citas, tanto individuales como grupales. Trabaja en la
sensibilización y prevención frente a conductas de riesgo para la salud y
desarrollo integral de la persona, así como asistencia a personas con
adicciones e inserción sociolaboral de colectivos con difícil
empleabilidad.
La Fundación Gizakia se creó en la década de los 80, Euskadi se
encontraba en plena crisis económica, con un gran aumento del paro y de
los cierres de empresas, causando esto un malestar social en aumento.
Esto propició el aumento de los toxicómanos (en general heroinómanos),
que se encontraban en un estado lamentable, (ya que la heroína es una
droga muy potente) perdían el empleo, se quedaban sin vivienda, sin
nadie que les ayudara, y muchos de ellos morían por sobredosis. En medio
de toda esta situación, la Diócesis de Bilbao propuso crear un proyecto
de ayuda a estos toxicómanos, adaptando una idea que estaba dando
buenos resultados en Roma. En 1985 se fundó Proyecto Hombre, y en 1987,
se empezó a atender y dar apoyo a las familias de éstos. No fue hasta
1992 cuando se dió el siguiente paso: la atención a reclusos de las
cárceles de Basauri y Nanclares. Un año más tarde, se abrió una rama
para intentar reintegrar dentro del mercado laboral a la gente que
previamente había recibido asistencia.
Ahora vamos a proceder a hablar sobre la visita que realizamos a
las instalaciones de Gizakia en la C/ Simón Bolívar de Bilbao. En esta
visita uno de los integrantes de la plantilla del proyecto Hirusta nos
habló del tema.Según nos explicó la situación económico-laboral del
momento ha afectado considerablemente a un aumento de gente con
problemas, ya que familias enteras se han quedado sin trabajo y por lo
tanto multitud de adolescentes se han visto obligados a delinquir. Esta
es una asociación de prevención por lo tanto no hay casos excesivamente
graves pero si no se realizaría esta función se podrían dar casos
graves. ``Un chico que venía, ha acabado en prisión, por robos´´ cuando
le preguntamos por si le impactaban los sucesos nos dijo ``Más que
impactar las cosas preocupan´´. Su trabajo se basa en los voluntarios
que reciben durante todo el año según ellos ``Vienen muy bien como
soporte en las actividades´´
Su financiación es algo compleja ya que no cobran a la gente
que recibe su ayuda, para seguir a flote se pide a la gente que done
lo que pueda y tambien tiene donaciones privadas y lo que si cobran son
los cursos que dan a profesores y profesionales. Con la situación
económica actual han bajado tanto las donaciones, así como los ingresos
de las donaciones privadas. Aunque por otro lado las personas que han
solicitado ayuda han aumentado por la crisis.
Los motivos de la consulta fueron 53% por consumo, 32% por conflictos familiares, 30% problemas de comportamiento. El 73% fueron chicos y el 27% chicas. El 70% podría considerarse problemático y de esos el 81% tenían un consumo significativo de drogas. El 53% había ido a otro tipo de centro y el 47% era la primera vez que iban a alguna consulta y el 57% de los progenitores tenían antecedentes tanto de drogas, problemas psicológicos y separaciones conflictivas.
Nuestras sensaciones es que este grupo realiza un grandísimo trabajo ayudando a jóvenes con problemas y a sus familiares. Sabemos que es díficil tener un grupo de estas características dada la situación económica nacional y mundial, por lo que damos un plus a su actuación, que es ejemplar y hay que seguirla, y animamos a todos a hacer pequeñas donaciones para que esta asociación pueda subsistir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario